Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

Sietesitios aún queda lejos

miércoles, 15 de julio de 2015

 
Foto: Sietesitios.info
 Ha llovido lo suyo desde que un grupo de jóvenes asumiéramos que era necesario saltar al terrero. Sietesitios, este portal de análisis e investigación de la realidad canaria, era nuestra respuesta la labor de construir una opinión pública autocentrada en Canarias. Pecamos de ambiciosos. 

 La envergadura de un proyecto como Sietesitios, sin apoyo económico de ningún tipo, exige un esfuerzo sin recibir un céntimo que para integrantes del ‘precariado’ canario se antoja colosal. Un ‘queme’ que exige horas, días e incluso semanas para elaborar una entrada que lleva tras de sí horas de investigación que garanticen la rigurosidad que merecen nuestros lectores. Combine estos ingredientes con trabajos, estudios y familia. El resultado es claro. 

Entre la opción de rebajar la calidad o anclar una temporada el bote, nosotros lo tenemos claro: que fondee en el puerto un tiempo nuestro preciado bote. En palabras más libres de metáforas: ante la imposibilidad de continuar con la labor de nuestro proyecto hemos decidido parar, en principio, temporalmente. 

Sobre el mañana poco podemos indicar en un 2015 de incertidumbres económicas de todo tipo. Las opciones pasan por retomar el proyecto, reciclarlo o hundirlo definitivamente. 

 Por ahora, agradecer profundamente a los que nos han apoyado de cualquier manera, a los amigos de Tamaimos, a los compañeros integrantes de la redacción y sobretodo al arquitecto y constructor Nelson Vega por su gran trabajo. 

Desafortunadamente Sietesitios aún queda lejos. 


Editorial: Un 2014 de dignidad

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Sietesitios es un espacio de análisis y reflexión sobre la realidad canaria, es por ello que consideramos necesario compartir con ustedes un breve análisis de este año que nos abandona. 

Este alocado 2014, año que cumple medio siglo nuestra bandera nacional, se manda a mudar. Lo hace no sin dejarnos valiosas lecciones, tristes pérdidas y valientes luchas de las que sentirnos orgullosos. Un año donde lo peor de Canarias ganó especial protagonismo, pero también donde brilló lo mejor de este país.

 Empezamos el año con el fallecimiento del popular Antonio Quevedo “Morongo”, histórico militante independentista, ingeniero agrícola y ganadero grancanario. A nivel cultural culminó en Las Palmas la gira “En Busca de Valentina” de los grupos Taburiente y Mestisay con un éxito apabullante. En el ámbito sociopolítico la visita del ministro español de educación Wert y el actual rey de España causaron una gran peolémica en la sociedad canaria. 

Pero si por algo estaría marcado este año es por los afanes petroleros del Gobierno de España contra la voluntad mayoritaria del pueblo canario. El empeño del Gobierno de España y José Manuel Soria no sólo de imponer, sino de humillar a la sociedad canaria y sus instituciones, superó límites conocidos en las tres décadas de autonomía. Los hechos hablan por sí solos. 

 El Gobierno de España esperó pasar las elecciones europeas para que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente español diera luz verde para las prospecciones petrolíferas en aguas canarias. ¿Y qué mejor día que la víspera del mismísimo día de Canarias? Mientras tanto, Antonio Bufrau, presidente de Repsol, en sintonía como José Manuel Soria, tachaba de ‘ignorantes’ a la mayoría de los canarios. La masiva y multitudinaria movilización del pueblo canario en junio no sólo fue ignorada, sino que fue respondida en algunas casos, como en el de la ciudad de Telde, con brutales agresiones a manifestantes
Telde recibe a J.M. Soria. Eldiario.es
Una ejemplar lucha pacífica pero intensa por la vía jurídica, social e internacional que dejó imágenes tan memorables como la de los militantes de ANC en Islas Salvajes o la de tantos isleños manifestándose en todo el mundo. La propuesta del movimiento ciudadano contra las prospecciones y respaldada por el Gobierno de Canarias de hacer una consulta a la sociedad canaria sobre el asunto fue rechazada por el Estado Español mientras José Manuel Soria presumía de su connivencia con el poder judicial. El pueblo canario quedó así ‘legalmente’ amordazado, tras lo que se procedió en el mes de noviembre al inicio de los sondeos de Repsol frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Para ello el Gobierno hispano no dudó en llevarlo acabo manu militari ordenando al mismísimo Ejército Español la brutal agresión que sufrieron militantes de Greenpeace. Este hecho no resulta baladí si tenemos en cuenta que es una de las pocas intervenciones militares en contra la sociedad civil en la reciente democracia española. 
Militantes de ANC en Salvajes.
Activistas de Greenpeace antes de ser brutalmanete atacados por el Ejército Español

En el ámbito de Educación destacamos los irracionales recortes del Gobierno de España que afectan especialmente a la empobrecida población canaria. Pero tampoco podemos pasar por alto el golpe mortal asestado por el gobierno municipal de Telde del Partido Popular al Proyecto Veredas, una iniciativa avalada por más de una década de trabajo para introducir contenidos canarios en la educación. También el verano alertó a la sociedad canaria con el vertido de petróleo en la costa de Agüimes y la ola de implicación ciudadana frente a la pasividad de la Delegación del Gobierno Español. Por último destacaríamos el reconocimiento institucional y social de Canarias a los derechos del islote de La Graciosa a contar con su propia autonomía e independencia del municipio de Teguise. 
Voluntarios en la costa de Agüimes (Gran Canaria). Laopinion.es
Por último, desde Sietesitios también hemos querido abordar aquellos temas estratégicos de nuestra sociedad que curiosamente son los más desconocidos como por ejemplo el del Agua, las energías, los aeropuertos y medios de comunicación en nuestro país. 

Gracias a todas y todos nuestros lectores por seguir ahí y difundir nuestro trabajo. Es para nosotros un orgullo formar parte de una sociedad, de un pueblo que se niega a bajar la cabeza, que desea conocerse cada día más y aspira, a veces inconscientemente, a tomar las riendas de su futuro.

Desde Sietesitios deseamos a todas y todos nuestros lectores un feliz 2015 

Hoy es un buen día para empezar

martes, 18 de noviembre de 2014

18 de noviembre de 1897. Caracas. Un grupo de canarios exiliados crea el periódico "El Guanche", primer órgano de expresión del nacionalismo canario moderno. Entre los fundadores estaba Secundino Delgado, padre del nacionalismo canario y director de este periódico de nuevo cuño. El primer número consta de 8 páginas y entre sus artículos cuenta con uno titulado "Por las Canarias":
“No miremos queridos compatriotas á las Islas Canarias, como á una provincia ó rincón de otra potencia, porque entonces, porque entonces herimos á nuestra propia madre. Ella es nuestra Patria. Ella nos honra. Ella es digna en la historia de los siglos.
Cumplamos con nuestro deber, unámonos, canarios todos, cual lo hacen los expatriados que quieren socorrer á su madre.
Ella es nuestra madre común y como á tal no debemos olvidarla en manos de quien poco le interesa. Hay que pedir para ella; nunca es mucho lo que el hijo pide para su madre.
Si ella es pequeña en territorio, es grande en todo lo demás y nosotros somos sus hijos.
¡Canarios, seamos dignos de ella! Trabajemos por su felicidad!.”

Viñeta humorística de Morgan. Canarias 7.
Hoy también es 18 de noviembre y a las 6:30 de la mañana comenzaron las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura. Las líneas de "El Guanche" parecen una premonición, piden socorrer a nuestra tierra, no olvidarla "en manos de quien poco le interesa". Le interesa poco a los valedores de esta barbarie, que atenta contra nuestro futuro y expolia nuestros recursos naturales. Y ese es el mismo llamamiento que hacemos desde Sietesitios, socorrer nuestra tierra, no dejarla en manos de los expoliadores y no olvidar quiénes son los verdugos de nuestra tierra, los que pintan un negro futuro. Lo deben pagar.

En todo este conflicto del petróleo se ha hablado mucho de Canarias como colonia. Algunos han comparado esta imposición con el proceso de conquista. Pero no debemos ir tan lejos. Siempre que el Estado se ve amenazado hace uso de la imposición, ya sea mediante la instauración de leyes (ley nunca es igual a justicia) o la fuerza. Informamos puntualmente el pasado sábado por redes sociales del ataque del barco de la Armada española a varias lanchas de Greenpeace, que se saldó con una activista herida. Pero es el mismo Estado que sobreseyó al barco de la Guardia Civil que hundió a una patera en Lanzarote, con el saldo de un muerto y siete desaparecidos, es el mismo Estado que hace unas semanas trasladó a un grupo de inmigrantes que llegó a Maspalomas en un camión de la basura, es el mismo Estado que usa cuchillas en el muro de Melilla creando graves heridas a los que intentan pasarla y es el mismo Estado que reprime sistemáticamente en la calle, con denuncias incluso de Amnistía Internacional. Por supuesto, es el mismo Estado que ha orientado nuestra economía a sus intereses, tanto a nivel macroeconómico como de abastecimiento, el mismo que recorta la investigación en energías renovables o desalación de agua, el mismo que ha ahogado nuestro sector primario... Estamos curados de espanto. Basta ya de eufemismos...

También en esta web hemos hablado de la consulta. El Gobierno de Canarias defendía que la misma abarcaba competencias de la Comunidad Autónoma, con una pregunta timorata y ambigua que hablaba de modelo turístico y medioambiental. Sin embargo el Tribunal Constitucional la tumbó el pasado 4 de noviembre. Lo cierto es que en la Constitución Española no hay ninguna herramienta para que el pueblo canario pueda decidir por sí mismo ante un asunto transcendental. No hay ningún artículo, ningún anexo, ninguna competencia del Gobierno autonómico que recoja esta posibilidad. Es hora de quitar los velos y hablar claramente de falta de soberanía. Debemos tener en cuenta quiénes hacen las leyes y los intereses que defienden. Robespierre se preguntaba, mientras languidecía el Antiguo Régimen, que "¿Hasta cuándo el furor de los déspotas será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión?". Es hora de la justicia del pueblo.

Sí. Hoy mismo, 18 de noviembre de 2014, 117 años vista del primer número de "El Guanche", es buen día para comenzar a pensar por nosotros mismos. Caminar sabiendo que los verdugos no hacen concesiones, sino dan limosna, que las leyes siempre van a favorecerlos a ellos y que la justicia del pueblo es infinitamente más representativa que la de cuatro empresarios del petróleo, de las armas, de la banca o del sector eléctrico. Nuestra patria es nuestra madre, como dice Secundino Delgado y nunca es demasiado lo que pedimos para ella. No tengamos miedo, pidamos lo que más convenga a nuestro futuro. Hoy es un buen día para empezar a escribir un futuro más digno que el que estos sátrapas nos tienen preparado. 


Canarias, levántate y anda

sábado, 18 de octubre de 2014


Volvemos a retomar las calles, a sentir la fuerza de la unidad y el calor de miles de personas a nuestro lado con paso firme. A sentir el regocijo de las pequeñas batallas ganadas en esta ardua guerra contra las imposiciones, la soberbia y el autoritarismo. Volvemos a alzar la voz, a decir que somos nosotros los que debemos decidir nuestro futuro, no un grupo de políticos y empresarios que juegan con nuestro dinero, nuestra salud y nuestro bienestar.


Volvemos al terrero donde están las personas que aman este país por encima de las diferencias, las rencillas, las disputas. Por encima de los personalismos, los golpes en el pecho, la consigna vacía. Pocas causas han conseguido poner de acuerdo a tantos colectivos sociales como la batalla contra las prospecciones en Canarias. Organizaciones medioambientales, sociales, políticas y ciudadanos a título personal, han sabido mantener el pulso contra el estado español y la multinacional Repsol año tras año en multitudinarias manifestaciones, concentraciones y asambleas a lo largo de las ocho islas. Trabajando desde abajo, con la gente, con el pueblo, con los que tienen la llave del cambio. Más de dos años de lucha contra la imposición de un modelo económico, que no, que no queremos y lo hemos gritado a voz en cuello, como escribió Pedro García Cabrera. A ellos, gracias.


Este pueblo ha demostrado que es un solo grito, que está más unido que nunca, que da igual que vivan en una punta del Archipiélago o en otra, el atropello es contra todas y todos, desde al herreño de La Restinga, a la palmera de Barlovento, al gomero de Hermigua, a la majorera de La Oliva o al conejero de Playa Blanca. Hemos unido nuestras fuerzas, casi como nunca en nuestra historia para decir que con estas islas no se juega, que ya no somos aquel pueblo dócil y analfabeto al que le cambiaron el modelo económico cuando a las cuatro familias canarias que siguen teniendo el poder económico y al colonialismo le vino en gana. La voz de este país se ha levantado tan alto que se ha escuchado y se va a seguir alzando más allá de nuestras fronteras, con manifestaciones contra el petróleo en Nueva York, Berlín, Madrid, Bruselas o Bilbao. Thank you, grazie, merci, gràcies, danke, eskerrik asko, grazas, obrigado, dank je wel y todas las muestras de agradecimiento en todos los idiomas que componen esta torre de babel. Canarias pertenece irremediablemente al mundo y una parte de ese mundo está en pie ante el disparate al que nos quieren someter. 




Pero tal vez la manifestación que se nos presenta este próximo sábado 18 de octubre a las 18:00 tenga un cariz totalmente diferente a las anteriores. El pueblo canario ha dado un paso al frente para decir alto y claro que somos nosotros los que debemos decidir nuestro futuro más próximo y que no aceptaremos los designios de cuatro empresarios sin escrúpulos, de un gobierno desacreditado o de un ministro mal parido en esta tierra. “Aquí vivimos, aquí decidimos” es el lema y eso es lo que vamos a exigir. Primero en la calle y el 23 de noviembre en las urnas, las de los colegios oficiales o en las plazas de los pueblos, cualquier lugar es bueno para ejercer la democracia, aunque el Tribunal Constitucional esté empeñado en coartarla. Este es el lugar. Este es el momento. La historia no hablará de ti si no lo paras. Aunque te partan las piernas, Canarias, levántate y anda.

 
Sietesitios 2014
Sietesitios no se hace responsable de las opiniones o comentarios de los lectores. Si consideras que alguno puede ser insultante, escríbenos a: sietesitios@gmail.com