![]() |
22 octubre de 2014. Ayuntamiento de Arrecife |
El
22 de octubre del 2014 la bandera de todos los canarios cumplió su medio de
siglo de vida. No obstante, a pesar de su recorrido histórico, arraigo popular,
e incluso más de veinte años de gobierno autodenominado ‘nacionalista canario’, nuestro principal símbolo de identidad como pueblo continúa excluido de las instituciones.
La
excepción a esta regla es el caso del Ayuntamiento de la capital conejera y su
Cabildo insular. Estas instituciones fueron, aunque sólo por una jornada, el único destello de dignidad y respeto por Canarias que brilló en el conjunto del
entramado institucional del país. El
gobierno de CC en el consistorio de Arrecife ondeó tan señalado
día la bandera del país, retirando al mismo tiempo las insignias españolas que
ondean habitualmente por imperativo legal.
La
Coordinadora 22 de Octubre de Lanzarote, colectivo ciudadano constituido para rendir homenaje a la bandera nacional en la isla conejera, se ha unido a
las felicitaciones al alcalde de Arrecife Manolo Fajardo Feo. Para la Coordinadora más allá del objeto físico,
la bandera representa “unos ideales de libertad y soberanía que, en estos
momentos de imposición que vive Canarias por parte del Estado español, conviene
rescatar para salvaguardar nuestro medio natural y modo de vida". En
este sentido, la Coordinadora recuerda que debido al conflicto que actualmente
existe entre Canarias y España en relación al petróleo, el desprecio constante
de Madrid a la voluntad de los canarios y la imposibilidad del pueblo canario
de tomar decisiones en el marco político actual “la bandera y sus ideales de libertad tienen ahora más sentido
que nunca para los canarios.” En relación a la retirada de las enseñas oficiales del ayuntamiento y su sustitución por la bandera canaria, la Coordinadora
señala que “sienta un precedente muy significativo.” La pregunta es ¿cuando se aceptara en el Estatuto y en las instituciones canarias nuestro máximo símbolo de identidad como pueblo? ¿habrá que esperar a la independencia de Canarias?
La
intolerancia de los partidos españoles.
Como
es habitual, los partidos españoles presentes en la institución municipal
mostraron su intolerancia y rechazo al izado de la bandera canaria en homenaje
por su 50 aniversario. El primero en poner el grito en rasgarse las vestiduras fue el PSOE a través de su portavoz José Montelongo. El portavoz criticó que el acto se realizó sin contar con
la opinión de su partido y que por lo tanto se hizo de manera “unilateral y
caprichosa”. ¿Es que acaso el pueblo canario ha podido elegir, no ya su
bandera representativa, sino su modelo político propio?. Tras insistir en que
rechazan el homenaje a la bandera canaria declaró que “el Ayuntamiento de
Arrecife es la administración pública que representa a todos los vecinos y
vecinas residentes en la capital, nacidos en cualquier parte del mundo y con
las ideologías más dispares y, por tanto, la neutralidad de las insignias y
símbolos debe ser defendida en cualquier caso, sin interferencias partidarias
de ningún tipo”. Por tanto “el
izado de banderas políticas debe hacerse en espacios y contextos vinculados a
los partidos o ideologías y nunca en las instituciones que representan a toda
la comunidad”. Curioso planteamiento que se derrumba por sí sólo si evocamos el sentido de la bandera española y monárquica que se encuentra hoy en la oficialidad. Es lamentable el
doble rasero que se aplica en cuestiones de banderas y símbolos tomando por
idiotas a los ciudadanos. Esta demagogia barata da por hecho que las banderas españolas son los neutrales y 'apolíticas', pero por el contrario, la insignia canaria sería ‘política’...ya
claro.
¿No se han parado a pensar el señor Montelongo que si un partido que se
presenta ante la ciudadanía como ‘nacionalista canario’ y obtiene el gobierno
municipal , tiene derecho, al menos, a rendir homenaje en la misma institución a la bandera propia con la que se identifican una gran parte de los ciudadanos canarios? ¿es que acaso la española y monárquica representa a todos los vecinos de Arrecife?.
Y como no podía ser de otra manera, los ultras del
Partido Popular mediante su portavoz Cristobal Junkal, se sumaron a la
exclusión de los símbolos canarios. Junkal declaró que el alcalde está más
“entretenido en sus batallitas ideológicas que en la propia gestión municipal”,
curioso que afirme esto miembros de un partido que antepone sus ideología ultra al sentido común, un partido que antepone los intereses españoles al futuro de todos los canarios.
Amigos y amigas de la sacrosanta españolidad, de la grandeza de
España a costa de la miseria de estas ínsulas allende los mares, tomen un
consejo; renieguen definitivamente de la demagogia más primitiva porque este
pueblo, el pueblo canario, ya no es
analfabeto.