Hoy es un buen día para empezar

martes, 18 de noviembre de 2014

18 de noviembre de 1897. Caracas. Un grupo de canarios exiliados crea el periódico "El Guanche", primer órgano de expresión del nacionalismo canario moderno. Entre los fundadores estaba Secundino Delgado, padre del nacionalismo canario y director de este periódico de nuevo cuño. El primer número consta de 8 páginas y entre sus artículos cuenta con uno titulado "Por las Canarias":
“No miremos queridos compatriotas á las Islas Canarias, como á una provincia ó rincón de otra potencia, porque entonces, porque entonces herimos á nuestra propia madre. Ella es nuestra Patria. Ella nos honra. Ella es digna en la historia de los siglos.
Cumplamos con nuestro deber, unámonos, canarios todos, cual lo hacen los expatriados que quieren socorrer á su madre.
Ella es nuestra madre común y como á tal no debemos olvidarla en manos de quien poco le interesa. Hay que pedir para ella; nunca es mucho lo que el hijo pide para su madre.
Si ella es pequeña en territorio, es grande en todo lo demás y nosotros somos sus hijos.
¡Canarios, seamos dignos de ella! Trabajemos por su felicidad!.”

Viñeta humorística de Morgan. Canarias 7.
Hoy también es 18 de noviembre y a las 6:30 de la mañana comenzaron las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura. Las líneas de "El Guanche" parecen una premonición, piden socorrer a nuestra tierra, no olvidarla "en manos de quien poco le interesa". Le interesa poco a los valedores de esta barbarie, que atenta contra nuestro futuro y expolia nuestros recursos naturales. Y ese es el mismo llamamiento que hacemos desde Sietesitios, socorrer nuestra tierra, no dejarla en manos de los expoliadores y no olvidar quiénes son los verdugos de nuestra tierra, los que pintan un negro futuro. Lo deben pagar.

En todo este conflicto del petróleo se ha hablado mucho de Canarias como colonia. Algunos han comparado esta imposición con el proceso de conquista. Pero no debemos ir tan lejos. Siempre que el Estado se ve amenazado hace uso de la imposición, ya sea mediante la instauración de leyes (ley nunca es igual a justicia) o la fuerza. Informamos puntualmente el pasado sábado por redes sociales del ataque del barco de la Armada española a varias lanchas de Greenpeace, que se saldó con una activista herida. Pero es el mismo Estado que sobreseyó al barco de la Guardia Civil que hundió a una patera en Lanzarote, con el saldo de un muerto y siete desaparecidos, es el mismo Estado que hace unas semanas trasladó a un grupo de inmigrantes que llegó a Maspalomas en un camión de la basura, es el mismo Estado que usa cuchillas en el muro de Melilla creando graves heridas a los que intentan pasarla y es el mismo Estado que reprime sistemáticamente en la calle, con denuncias incluso de Amnistía Internacional. Por supuesto, es el mismo Estado que ha orientado nuestra economía a sus intereses, tanto a nivel macroeconómico como de abastecimiento, el mismo que recorta la investigación en energías renovables o desalación de agua, el mismo que ha ahogado nuestro sector primario... Estamos curados de espanto. Basta ya de eufemismos...

También en esta web hemos hablado de la consulta. El Gobierno de Canarias defendía que la misma abarcaba competencias de la Comunidad Autónoma, con una pregunta timorata y ambigua que hablaba de modelo turístico y medioambiental. Sin embargo el Tribunal Constitucional la tumbó el pasado 4 de noviembre. Lo cierto es que en la Constitución Española no hay ninguna herramienta para que el pueblo canario pueda decidir por sí mismo ante un asunto transcendental. No hay ningún artículo, ningún anexo, ninguna competencia del Gobierno autonómico que recoja esta posibilidad. Es hora de quitar los velos y hablar claramente de falta de soberanía. Debemos tener en cuenta quiénes hacen las leyes y los intereses que defienden. Robespierre se preguntaba, mientras languidecía el Antiguo Régimen, que "¿Hasta cuándo el furor de los déspotas será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión?". Es hora de la justicia del pueblo.

Sí. Hoy mismo, 18 de noviembre de 2014, 117 años vista del primer número de "El Guanche", es buen día para comenzar a pensar por nosotros mismos. Caminar sabiendo que los verdugos no hacen concesiones, sino dan limosna, que las leyes siempre van a favorecerlos a ellos y que la justicia del pueblo es infinitamente más representativa que la de cuatro empresarios del petróleo, de las armas, de la banca o del sector eléctrico. Nuestra patria es nuestra madre, como dice Secundino Delgado y nunca es demasiado lo que pedimos para ella. No tengamos miedo, pidamos lo que más convenga a nuestro futuro. Hoy es un buen día para empezar a escribir un futuro más digno que el que estos sátrapas nos tienen preparado. 


Comparte este artículo :
 
Sietesitios 2014
Sietesitios no se hace responsable de las opiniones o comentarios de los lectores. Si consideras que alguno puede ser insultante, escríbenos a: sietesitios@gmail.com