Sietesitios cumple un año de existencia
Todavía el frío calaba los huesos en aquella noche de junio en Guanarteme. Nunca nos había costado demasiado llegar a acuerdos, habíamos trabajado juntos y nos entendíamos en lo personal y en lo organizativo. Nos habíamos propuesto crear un medio digital, un espacio donde llegar a los temas importantes que afectan a la gente. Mirar a la gente a los ojos y contarle lo que realmente quieren saber, sin intermediarios publicitarios, con libertad editorial y con muchas ganas. Pero los hándicap estaban ahí: cada uno nos dedicamos a una cosa distinta, somos jóvenes y sin trabajos convincentes, estábamos formados o terminando de formarnos y nuestro tiempo era limitado. No podíamos rechazar nuevas oportunidades de trabajo, porque vivíamos (y vivimos) en el limbo laboral, en la supervivencia, en el carro del supermercado, en los problemas para llegar a fin de mes. No solo miramos a los ojos a la gente, sino que los problemas de ellos son nuestros mismos problemas.
Empezamos. Me viene rodado un reportaje sobre un lugar devastado por la extracción de petróleo. Gela, para siempre marcado en la historia de este Sietesitios. Las carreras para acabar la web terminan a tiempo para publicar un artículo que me había costado calurosas tardes de verano frente al ordenador, viendo vídeos, calculando datos, leyendo textos. El resultado es la primera entrada de Sietesitios y la segunda más leída hasta el momento. Todavía me sorprendo cuando escucho a gente poner a Gela de ejemplo de lo que puede destrozar la extracción de crudo. Sietesitios nació con buen pie, pero siguió en su camino con el análisis sobre las Islas Salvajes. Canarias o no, importantes para nuestra geopolítica y economía. El camino lo marcan nuestros mismos textos, explicando hasta lo que no se puede explicar como el hecho de que haya récord de turistas y de parados. Así lo hizo el compañero Rubén Jiménez.
Pero todavía Sietesitios puede tocar más temas. Un día nos dio por pararnos a pensar cómo podrían afectar los hidrocarburos a la desalación de agua. El resultado es una serie de reportajes cocinado durante meses. Hay hueco también para conocer a los jóvenes valores del folclore en Canarias. Uno de los que más apreciamos nosotros es Aníbal García, que nos concedió una bonita entrevista. También nos permitimos la licencia de "literaturizar" la actualidad, las injusticias y la realidad de un país preso de su propio destino. ¿Conoces el fatum (usando términos lorquianos) de ese país?.
Lo sabemos: estamos un poco ausentes, pero seguimos trabajando. Buscamos fórmulas para usar una parte de nuestro escaso tiempo libre para este proyecto que merece la pena y ya trabajamos en próximos reportajes. Estén atentos, porque esto no para, solo respira. Es nuestra orilla, esa orilla en la que perdimos a Aday Santana, un ejemplo de tolerancia e ímpetu y al pastor Antonio Morongo, un filósofo, un auténtico pastor rebelde y sabio. Sietesitios está seriamente contaminado por sus legados.